¡Mira cómo me muevo!

¡Mira cómo me muevo!

eres el visitante número

jueves, 27 de mayo de 2010

Masaje para bebes.Método Shantala

Si os toca trabajar la psicomoticidad con niños de 0-3 años es muy interesante el método Shantala.Es una técnica agradable y placentera dentro de la psicomotricidad. A este masaje tenemos que sumarle nuesto compromiso y sentimientos y asi pasará de ser un masaje "para el niño" para convertirse en un masaje"con el niño".
Shantala es una propuesta de masaje que busca transmitir al bebé sensaciones placenteras en un ambiente cálido y placentero.
Es una técnica originaria de la india que nace a través del contacto de las caricias de se su madre(Shantala) a su hijo.Frederik Leboyer(creador del parto sin dolor)se encontraba en la India y le llamó la atención la forma de Shandala de acariciar a su niño.Al observar la fuerza de sus movimientos, la satisfacción del bebé y el contacto que se establecía entre madre- e hijo, decidió bautizar todos estos movimientos con el nombre de Shantala.
Este tipo de masaje estimula el acercamiento táctil, trasmite amor y favorece el desarrollo emocional, físico y psicologico del bebé.

Shantala es una propuesta de masaje que busca transmitir al bebé sensaciones placenteras en un ambiente cálido y placentero.
Es una técnica originaria de la india que nace a través del contacto de las caricias de se su madre(Santala) a su hijo.Frederik Leboyer(creador del parto sin dolor)se encontraba en la India y le llamó la atención la forma de Shandala de acariciar a su niño.Al observar la fuerza de sus movimientos, la satisfacción del bebé y el contacto que se establecía entre madre- e hijo, decidió bautizar todos estos movimientos con el nombre de Shantala.

Es una forma de caricia que además de estimular el acercamiento táctil, transmiten amor y favorecen el desarrollo emocional, físico y psicológico del bebé.



BENEFICIOS DEL MASAJE:
A nivel biológico
-Tonificación muscular
-Mejora el descanso.
-Alivia molestias.
-Apacigua el llanto
-Mejora a nivel físico:circulación, respiración, tono muscular.

A nivel emocional.
-Fortalece el vínculo entre el edulto y el niño.
-Brinda seguridad, contención y traquilidad.

RECOMENDACIONES:
-Se recomienda dar el masaje antes del baño una hora antes de comer o cuarenta minútos despúes de haber comido.
-Evitar en caso de fiebre,pues activa la circulación o puede ocasionar diarrea debido a su efecto relajante.
-No realizar si ha sido recientemente vacunado.
-No tocar la cabeza
-Evitar el masaje en las articulaciones.
-El bebé nota cualquier estado de ánimo, asi que no se debe realizar si se está cansado extresado o se tienen prisas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario