Psicomotricidad a los tres años.
A los tres años, aparece la denominada " crisis del desarrollo" que da lugar a una "autonomía" en el niño que antes no existía.
Aspectos psicomotrices que el niño puede realizar a los tres años:
La motricidad gruesa:
* Sabe caminar de puntillas.
* Permanece unos segundos sobre un pie.
* Puede subir escaleras alternando los dos pies.
* Salta el último escalón.
* Salta con los dos pies juntos.
* Inicia el pedaleo en la bicicleta.
La motricidad fina:
* Copia vertical, horizontal, círculo.
* Presión digital del lápiz.
* Enhebra cuentas.
* Construye torres de ocho a diez cubos.
* Realiza encajes sencillos.
* Hace puente de tres cubos.
Lenguaje:
* Frases de tres palabras.
* Utiliza pronombres: esto, esta, tu...
* Dice su nombre completo.
* Pregunta por qué.
* Usa plurales.
* Comprende tres órdenes sencillas.
* Sabe canciones infantiles.
* Nombra de cinco a ocho imágenes familiares.
* Asocian cinco colores, hay niños y niñas que los nombran.
* Comprenden "arriba", "abajo", "dentro", "fuera".
Desarrollo social:
* Juego simbólico.
* Puede esperar su turno cuando juega.
* Aparece el sentido del orden propio.
* Puede comer completamente solo.
* Puede ayudar a quitar la mesa.
* Puede desnudarse y ponerse alguna prenda.
* Va solo al baño, se lava y se seca la cara.
¿Cómo debe actuar el adulto?
A esta edad el adulto no debe intervenir tanto en dirigir al niño, ya que limitaría sus posibilidades. Esto haría que el niño se sintiese confuso porque por un lado se siente autónomo, pero por otro, siente una cierta inseguridad. Cuando esto ocurre se debe procurar dar al niño mayor confianza y proporcionarle la mayor seguridad posible en los lugares y objetos donde actúa, sin limitar o interrumpir de forma brusca sus movimientos.
Hay que ofrecer a los niños y niñas diferentes niveles de ayuda cuando lo requieran, e incorporarnos a sus tareas y juegos, no para darles todo el tiempo la respuesta o la solución que buscan, sino para estimular ejecuciones con esfuerzo propio y para proporcionar la suficiente motivación.